Suscríbete a nuestro Newsletter

Valiant Suthers: “Me gusta cuando una obra me proporciona un abanico de posibilidades”

  • Creadora de historias para cómics, televisión y cine, Valiant (también conocida como Valentina Arenas), profundiza en “Total Shock: Identidad Perdida”, la reedición de una historieta que invita a un viaje por la consciencia.

Valiant Suthers es un caso atípico. Pocas guionistas nacionales cuentan con un currículum tan diverso como para incluir obras como la serie animada Las aventuras de Ogú, Mampato y Rena, chistes en la tradicional revista Condorito e historietas tan inquietantes como “Temores Umbrales”, “Temores Infantes” o “Total Shock: Identidad Perdida”.      

Sobre esta última, reeditada por Acción Comics (y aparecida originalmente como “Technoir Identitatem” vía Editorial Ariete), conversamos con la también docente. Una colección de historias que giran en torno a una reflexión sobre la identidad, aderezadas con elementos de ciencia ficción, desde su aparición generó comentarios por lo novedosa de su propuesta y el trabajo de Valiant junto al dibujante Moisés Hidalgo.

Un cuestionamiento sobre el “yo”

– ¿De dónde sale la idea de crear estas historias? ¿El tema de la identidad es un tema que consideres recurrente en tu escritura?

Concebí este cómic como una experiencia de la consciencia, cuestionando su existencia actual en torno a los grandes avances que la ciencia ha realizado, y sigue haciendo. La forma en que escribí este proyecto fue peculiar, pues inició con el cuestionamiento sobre el “yo” presente en realidades como los videojuegos, sumada a la variación de identidad que viven muchas personas al ser parte de las redes sociales; en base a esto me pregunté qué concepción tenían las personas de sí mismas, qué entendimiento tenían sobre la identidad de elementos como las I.A. o los personajes ficticios. Todo esto surgió en torno a los debates que se daban en el país sobre la identidad de género, lo que me impulsaba a profundizar en esas ideas y buscar nuevas vías para comprenderlas, sobre todo porque me parecía que muchas cosas que eran cuestionadas, como la orientación sexual de las personas o el proceso vivido por las personas trans, yo ya las daba por sentadas.

Me parece que el tema de la identidad es un tema interesante que he abordado en varias obras, pero nunca con tanta fuerza como esta.

– ¿Por qué optaste por este formato de historias cortas y no por un desarrollo único?

En lo personal soy una lectora diversa, no necesariamente me encasillo en terror, policial, drama, histórico o etc. Me gusta cuando una obra me proporciona un abanico de posibilidades, por tanto me planteé escribir historias que, aunque abarcaran la temática de la identidad y el género de la ciencia ficción, proporcionaran diferentes experiencias al lector. Eso me llevó a elegir un drama romántico, una comedia erótica y una intriga noir como parte de la obra. Digamos que, quien se lleve este cómic, tendrá una historia para cada ocasión.

 – ¿Qué rol cumplen los ensayos/textos incluidos?

Me parecía simplista generar una obra que fuera una antología sin más, pues mi idea era entregar una experiencia que, en su conjunto, generara una propuesta mayor (o más completa si se quiere). Es así como decidí enlazar las tres historias con un ensayo que usa las mismas para comprender y dimensionar el tema de la identidad desde aquellos aspectos que nos han entregado los avances científicos y sus especulaciones. Si alguien quisiera leer las historias por separado tendría una experiencia entretenida, que conllevaría ideas interesantes, pero estas se profundizan y ramifican si se lee la obra en su totalidad… la diferencia entre flotar en una piscina o navegar en un océano.

– ¿Qué te gustaría que experimentaran los lectores/lectoras al leer la revista?

Siento que es hacer un poco de trampa especular lo que los lectores pudieran sentir, pues en realidad eso depende de sus características, sus experiencias de vida y sus conocimientos. Sin embargo, me gustaría que se divirtieran, sintieran simpatía por los personajes, se emocionaran, pero sobre todo que se preguntaran sobre el potencial de la identidad en la era actual y la futura, donde avances como la I.A., la clonación o la posibilidad de tener una segunda vida en una realidad virtual nos otorgan perspectivas nuevas sobre el conocimiento de lo que somos y lo que podemos llegar a ser. Concebí este cómic como una experiencia de la consciencia, para remecerla, cuestionarla y expandirla más allá de lo que el lector entiende como su “yo”… como un canto de bienvenida a sus “yoes”.

 

Puedes conseguir Total Shock: Identidad Perdida en la tienda online de Acción Comics.

Agregar un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos requeridos están marcados *