Suscríbete a nuestro Newsletter

Ricardo Barreiro

Guionista

Con sólo 22 años se inicia como profesional de la historieta, elaborando dibujos y guiones en las publicaciones Sancho Meleficon. Una de sus mayores creaciones fue una de las primeras, el dickiano personaje Slot-Barr, que fue aceptado por los editores de Skorpio y magníficamente dibujado por Solano López. Prosiguió creando personajes de ciencia ficción, como Bárbara, una heroína sexy que deambulaba (dibujada por Zanotto) por un mundo postapocalíptico que asciende al rango de defensora del mundo, y su obra obtuvo pronto aplauso entre el público italiano, donde la revista LancioStory traducía sus historietas. También fue muy reconocida su serie bélica As de Pique, dibujada por Juan Giménez y que daba un paso más allá en los mensajes de tono antibelicista. Durante los finales años setenta, también elaboró otras historietas y series cortas que fueron dibujadas por Mankenn, Medrano, Fernández y otros (Mundos Paralelos, Crónica de tres guerras, Bull Rockett).

Poco cómodo en la Argentina de los militares y atraído por la transición hacia la democracia de la política española, en 1978 se afinca en España. B.O. publica su Slot-Barr, y Toutain As de Pique, cuyas aventuras continúa escribiendo en su nuevo hogar. Desde España sigue trabajando para Italia y para EE UU (Heavy Metal) y Francia (Fantastick). Al cabo de un año se instala en París, donde los editores parecían más receptivos. Allí, a partir de 1980, crea las series Ciudad y Estrella Negra, ambas con Giménez, que se publican en varios países simultáneamente.

Inquieto y viajero, en 1982 le vemos viviendo en Roma para intensificar su relación profesional con L’Eternauta y Comic Art, que es donde primero se ven las páginas de sus serie con Zanotto New York, Año Cero, la que dibujó Franco Saudelli titulada El Hombre de Wolfland, y El Pescador, con dibujos de Maximo Rotundo. Para LancioStory hizo Avrack, El señor de los Halcones, serie que dibujó el excepcional Enrique Breccia. La serie de aventuras que se desarrolla en la tierra de Wolfland obtuvo continuación en la revista italiana Orient Express a partir de 1983: La hija de Wolfland.

A mediados de los ochenta, fue nombrado en Francia miembro de Societé des Auteurs y Compositeurs Dramatiques de La France y allí vio publicadas sus obras por los editores Dargaud y Glénat. Su producción no cesa y se distribuye ya directamente en Francia, Italia, EE UU y Argentina (sin embargo no en España su obra de esta etapa): La Salvaje, con dibujos de García Duran; la saga protagonizada por el singular aventurero Bass de Avregaut, integrada por los libros La Fortaleza Móvil El Mundo Subterráneo, que dibuja Alcatena; El Mago, igualmente fantástica y onírica, también con dibujos de Alcatena; La Guerra de las Malvinas, que desde 1986 publicó la Fierro en Argentina, una obra coral; las obras entre terroríficas y pornográficas El Instituto y Ministerio, dibujadas por Solano López y que tuvieron gran penetración en el mercado estadounidense; Caín, con Eduardo Risso; Parque Chas, con el mismo dibujante, acaso su obra maestra…

Algunas series que inicia posteriormente son: La Prisión, que dibujó Horacio Lalia; Buenos Aires, las putas y el loco, dibujada por Oswal; Navarrito, por Dose; Seit Projekt, con dibujos de Marcelo Rodríguez; Alicia a través del desván, para Patricia Breccia; Yaguareté, con Pablo Paez; Hombre Subterráneo, dibujado por Ignacio Noé; Taxi Driver, por Grecia Durand; Habana 1944, para el colombiano José Sanabria…

A finales de los noventa participó en el documental de Daniel Stefanello y Víctor Bailo H.G.O. (1999), sobre el gran Oesterheld, autor que fue siempre su referente. Estaba trabajando en la serie Convento infernal, para Solano López, cuando falleció, con solo 50 años.

Fuente: Tebeósfera